FPOP

  • Introducción
    • Motivación
    • Objetivos
    • Programa PDF
  • Áreas Temáticas
  • Sesiones
    • Descarga PDF
    • 21 de Octubre
    • 22 de Octubre
  • Comités
    • Comité Organizador
    • Grupo de Expertos
  • Entidades
    • Organizadores
    • Apoyo Institucional
    • Entidades Colaboradoras
    • Patrocinadores
  • Premios
    • Convocatoria
    • Candidatos
    • Premiados
    • Acto de Entrega
    • Exposición
  • Así fue
    • Libro de Actas
    • Resumen Jornadas
    • Galería Fotográfica
  • Noticias

Objetivos del Foro

CARACTERIZACIÓN

Frente a la consideración estrictamente monumental de la obra pública, la evolución de la idea de patrimonio, y en particular de sus escalas, se ha traducido en una reconsideración de aquella aproximación. En la actualidad, el legado de la ingeniería civil queda vinculado a las dinámicas que explican la construcción histórica, política y social del territorio, los contextos y avances tecnológicos y constructivos, y las lógicas de urbanización, movilidad e intercambio.

Sin embargo, la reflexión sobre la especificidad del patrimonio de la obra pública y la delimitación de sus relaciones y fronteras con otros patrimonios es todavía débil. Además, apenas existen instrumentos legales y textos normativos que permitan su adecuada protección y puesta en valor.

La primera sesión tiene por objeto abordar el problema de los rasgos conceptuales y axiológicos específicos del patrimonio de la obra pública, y dilucidar sus intersecciones, conflictos y sinergias con otros patrimonios.

GESTIÓN, CONSERVACIÓN, REHABILITACIÓN Y PUESTA EN VALOR

Las obras públicas tienen su razón de ser en las expectativas y usos que en cada época justificaron su proyecto y construcción. Muchas se mantienen en explotación y han quedado sometidas a las transformaciones derivadas de las nuevas demandas funcionales. Otras, desafectadas de uso, han sufrido procesos de degradación o ruina.

En el primer caso, parece adecuado establecer protocolos de protección y gestión que permitan conciliar las variables funcional y patrimonial. En el segundo, y habida cuenta del fracaso de las posiciones estrictamente conservadoras, las estrategias de restauración y rehabilitación quedan sujetas a instancias de índole diversa. Por una parte, el proyecto supondrá intervenir en la obra construida y, por tanto, en atender al tratamiento de los elementos ajenos a la fábrica original y las partes degradadas o pérdidas. Por otra, resultará pertinente proponer nuevos usos, generalmente vinculados al ocio, con objeto de mantener la función sin alterar la relevancia patrimonial de la obra.

Las cinco sesiones restantes tienen por objeto plantear y discutir experiencias de conservación y mantenimiento de obras públicas históricas en uso, y proyectos de rehabilitación, restauración y refuncionalización de obras en situación de abandono.

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Calle Almagro nº42

28010 Madrid

Tlf: (+34) 913 081 988

 

© 2019 Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

  • Inicio
  • Nota Legal
  • Protección de datos
  • Mapa Web

info@fpop.es

inscripciones

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Agency Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer másDE ACUERDO
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.