FPOP

  • Introducción
    • Motivación
    • Objetivos
    • Programa PDF
  • Áreas Temáticas
  • Sesiones
    • Descarga PDF
    • 21 de Octubre
    • 22 de Octubre
  • Comités
    • Comité Organizador
    • Grupo de Expertos
  • Entidades
    • Organizadores
    • Apoyo Institucional
    • Entidades Colaboradoras
    • Patrocinadores
  • Premios
    • Convocatoria
    • Candidatos
    • Premiados
    • Acto de Entrega
    • Exposición
  • Así fue
    • Libro de Actas
    • Resumen Jornadas
    • Galería Fotográfica
  • Noticias

Motivación

La consideración y protección patrimonial de las obras públicas es todavía limitada, y las escasas obras de ingeniería declaradas bienes de interés cultural se han valorado como monumentos, sitios y conjuntos históricos o zonas arqueológicas, incidiendo en su dimensión histórica y artística y eludiendo, o trasladando a un segundo plano, sus rasgos determinantes.

La consideración de aspectos como la escala e incidencia de la obra pública en la construcción histórica del territorio y el paisaje, o la atención a sus concretas lógicas tecnológicas y constructivas sigue resultando marginal y, en consecuencia, la caracterización y definición del patrimonio de la obra pública reclama la concreción de claves conceptuales, metodológicas y estratégicas que permitan contar con un discurso crítico capaz de resituar y dar contenido a un patrimonio cuya especificidad ha quedado generalmente disuelta en el patrimonio de la arquitectura, la arqueología industrial o los paisajes culturales.

La variedad y complejidad tipológica y funcional inherente a la obra pública entrañan asimismo, en lo operativo, retos vinculados tanto a la comprensión de los procesos de transformación, degradación y abandono al que han quedado y siguen quedando sometidas una gran cantidad de obras patrimonialmente relevantes, como a los protocolos y proyectos de conservación, restauración, rehabilitación y refuncionalización de tales obras.

Un creciente número de Ingenieros de Caminos y profesionales de distinta extracción disciplinar han avanzado ya en el esfuerzo por dar respuesta a las cuestiones que se plantean. En el ámbito internacional, instituciones como la American Society of Civil Engineers (ASCE), la Institution of Civil Engineers (ICE), o Engineers Australia (EI) han puesto en marcha programas y publicaciones orientadas a la conservación, análisis y puesta en valor del patrimonio de la ingeniería civil y, en España, organismos y asociaciones como el Centro de Estudios Históricos de las Obras Públicas y el Urbanismo (CEHOPU), la Fundación Juanelo Turriano, la Cátedra Demetrio Ribes, Hispania Nostra o la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), han impulsado numerosos proyectos de investigación, exposiciones y publicaciones científicas en la misma dirección.

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos trabaja en la actualidad en la aprobación y puesta en marcha de un Plan Nacional del Patrimonio de la Obra Pública, y la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil está desarrollando, a través de la aplicación GOING, un ambicioso programa orientado a la puesta en valor de las Grandes Obras de la Ingeniería Civil.

El I Foro del Patrimonio Cultural de la Obra Pública, dirigido a investigadores, profesionales, técnicos de las administraciones y gestores del patrimonio pretende configurar un espacio adecuado para la presentación y discusión de experiencias en torno al problema de la identificación, protección, gestión, rehabilitación y puesta en valor del patrimonio de la obra pública.

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Calle Almagro nº42

28010 Madrid

Tlf: (+34) 913 081 988

 

© 2019 Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

  • Inicio
  • Nota Legal
  • Protección de datos
  • Mapa Web

info@fpop.es

inscripciones

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023 · Agency Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer másDE ACUERDO
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.