El Foro se estructura en distintas sesiones, alrededor de la figura del Patrimonio de la Obra Pública. La primera gira alrededor de la caracterización, y de la protección de este Patrimonio, mientras las siguientes versarán sobre su gestión y rehabilitación, agrupadas en cuatro áreas temáticas. Estas últimas ponencias expondrán propuestas y experiencias en relación con el más amplio conjunto de las obras públicas:
I. OBRAS HIDRÁULICAS
- Presas y aprovechamientos hidráulicos.
- Canales de riego y de navegación
- Acueductos y abastecimientos de agua históricos
- Depósitos e instalaciones de abastecimiento modernas
- Muros y defensas de los ríos
- Centrales eléctricas y poblados

II. CAMINOS CARRETERAS Y FERROCARRILES
- Caminos y puentes históricos
- Carreteras modernas y paisajísticas
- Vías verdes
- Estaciones y puentes de ferrocarril
- Túneles y Metros

III. PUERTOS E INTERVENCIONES EN EL LITORAL
- Puertos históricos
- Muelles y diques
- Embarcaderos
- Faros y edificios anexos
- Regeneración de playas y defensa del litoral
- Obras de fortificación

IV. EDIFICACIÓN
- Edificios administrativos
- Naves y edificios industriales
- Pabellones deportivos y Estadios
- Hangares y aeropuertos
- Mercados
- Edificios portuarios.
- Atarazanas
